• Inicio
  • PERFIL MÉDICO
    • DR. JORGE MERINO
    • DRA. YASMELYS RIVAS
  • CANAL DE YOU TUBE
  • Más
    • Inicio
    • PERFIL MÉDICO
      • DR. JORGE MERINO
      • DRA. YASMELYS RIVAS
    • CANAL DE YOU TUBE
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • PERFIL MÉDICO
    • DR. JORGE MERINO
    • DRA. YASMELYS RIVAS
  • CANAL DE YOU TUBE

Cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Dra. YASMELYS RIVAS

 

Médico Pediatra - Puericultora

                                                                                                                                                                  ¡Bienvenidos!

Soy la Dra. Yasmelys Rivas, médico egresada de la mejor universidad de Venezuela, con especialidad en Pediatría y Puericultura. A lo largo de mi carrera me he dedicado al cuidado de la salud infantil con compromiso, vocación y profundo respeto por cada etapa del desarrollo del niño.

Gracias a mi trayectoria profesional y reputación en el área pediátrica, fui invitada a formar parte del sistema de salud en Ecuador, donde trabajé durante 7 años para el Ministerio de Salud Pública, brindando atención especializada a la población infantil del cantón Cayambe.

Mi consulta está orientada a ofrecer una atención integral, cálida y actualizada, acompañando a madres, padres y cuidadores en el crecimiento sano y feliz de sus hijos.

Estoy aquí para ayudarte a cuidar lo más valioso: la salud y el bienestar de tus hijos.

1/4

Video

EL HABLA EN NIÑOS

 

 

Cada palabra cuenta en el desarrollo infantil

El desarrollo del habla y del lenguaje es una parte esencial del crecimiento infantil. En pediatría, se evalúa de forma continua, ya que está estrechamente relacionado con el desarrollo neurológico, emocional y social del niño.

Como pediatra puericultora, acompaño a las familias en cada etapa del desarrollo del habla, identificando signos de alerta a tiempo y promoviendo una estimulación adecuada desde los primeros meses de vida.

¿Qué esperar según la edad?

  • 0 a 6 meses: El bebé balbucea, responde a sonidos, vocaliza y muestra interés por la voz de sus cuidadores.
     
  • 6 a 12 meses: Emite sílabas repetidas (“ma-ma”, “pa-pa”), responde a su nombre y entiende algunas palabras sencillas.
     
  • 12 a 18 meses: Dice entre 5 y 20 palabras. Señala objetos y personas conocidas.
     
  • 18 a 24 meses: Comienza a unir dos palabras (“quiero agua”) y su vocabulario crece rápidamente.
     
  • 2 a 3 años: Usa frases simples, puede contar lo que ve o siente, y se le entiende en su mayoría.
     
  • 3 a 5 años: Mantiene pequeñas conversaciones, hace preguntas, y su lenguaje se vuelve más claro y estructurado.
     

¿Cuándo consultar?

  • Si tu hijo no balbucea al cumplir 6 meses.
     
  • Si no dice palabras al año de edad.
     
  • Si no entiende órdenes simples a los 18 meses.
     
  • Si a los 2 años no forma frases o su habla es muy difícil de entender.
     
  • Si muestra poco interés en comunicarse.
     

La detección temprana de cualquier retraso en el habla es clave para intervenir a tiempo y favorecer un desarrollo óptimo. En caso necesario, se trabaja en conjunto con especialistas en lenguaje y estimulación temprana.

Recuerda: Hablar con tu hijo, leerle, cantarle y escucharle son formas sencillas pero poderosas de estimular su lenguaje.

EL AMAMANTAMIENTO

 

 

La mejor forma de comenzar una vida saludable

La lactancia materna es un pilar fundamental en la salud infantil. En pediatría, el amamantamiento no solo se reconoce como la forma ideal de alimentación para el recién nacido, sino también como un acto de amor, conexión y protección.

Como pediatra puericultora, mi labor es orientar y acompañar a las madres en este proceso, resolver dudas, prevenir dificultades y promover una lactancia exitosa y duradera.

Beneficios de la lactancia materna:

  • Nutrición perfecta: La leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita durante los primeros 6 meses de vida.
     
  • Protección inmunológica: Refuerza el sistema inmune del bebé, reduciendo infecciones respiratorias, gastrointestinales y alergias.
     
  • Vínculo emocional: Fortalece el lazo afectivo entre madre e hijo, aportando seguridad y bienestar emocional.
     
  • Desarrollo adecuado: Favorece el desarrollo neurológico, dental y digestivo del bebé.
     
  • Beneficios para la madre: Ayuda en la recuperación postparto, reduce el riesgo de ciertas enfermedades y fortalece el vínculo madre-hijo.

Copyright © 2025 EVA ESPECIALIDADES MEDICAS - Todos los derechos reservados.

  • CANAL DE YOU TUBE

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar